SIBO
El Test de Aire Espirado es una herramienta para determinar intolerancias alimentarias, como lactosa, fructosa, sacarosa, y sorbitol, así como para detectar el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO).
Durante el test, se administra un sustrato específico y se mide la cantidad de hidrógeno (H2) y metano (CH4) en el aire exhalado. Estos gases son producidos por las bacterias intestinales al fermentar el sustrato. La cantidad de H2 y CH4 presentes en el aire espirado se utiliza para evaluar la presencia de intolerancias alimentarias y SIBO.
El test es no invasivo y seguro, y proporciona información valiosa para el diagnóstico y tratamiento de trastornos digestivos. Los resultados se expresan en partes por millón (ppm) y ayudan a diseñar un plan de tratamiento personalizado para mejorar la salud intestinal y el bienestar general.
Para más información o para coordinar un Test de Aire Espirado, no dude en contactarnos.
¿Por qué y para qué se realiza?
El examen se realiza para ayudar a determinar el origen de síntomas como distensión abdominal, flatulencias, dolor abdominal, cambios del ritmo evacuatorio, eructos, entre otros.
Se lo utiliza como herramienta diagnóstica en los cuadros de sobrecrecimiento bacteriano de intestino delgado e intolerancias a la lactosa, a la fructosa, al sorbitol y/o a la sacarosa.
Está indicado en pacientes que han tomado protectores gástricos durante largos períodos, que han tomado muchos antibióticos, tienen síndrome de intestino irritable o han sido sometidos a cirugías de bypass gástrico con distensión abdominal de causa no aclarada, entre otros.
Está indicado en pacientes que han tomado muchos antibióticos y/o antiinflamatorios, y/o protectores gástricos durante largos períodos, que tienen síndrome de intestino irritable, han experimentado alguna intoxicación alimentaria importante o han sido sometidos a cirugías de bypass gástrico con distensión abdominal de causa no aclarada, entre otros.
¿Como se realiza?
Se toma una muestra basal de aire espirado en ayunas, por lo que se solicita al paciente soplar en una boquilla descartable. Posteriormente, ingiere el sustrato indicado por su médico y finalmente se realiza un enjuague bucal. Luego cada 25 minutos se le hace soplar hasta completar las tres horas o dos horas y medias según estudio que se realice.
¿Qué complicaciones podrían esperarse?
La aparición de síntomas tales como distensión abdominal, flatulencias, dolor abdominal, eructos y cambios de ritmo evacuatorio podrían presentarse durante la realización del procedimiento; por lo cual se recomienda traer ropa cómoda.
¿Qué contraindicaciones tiene?
Contraindicaciones absolutas:
- Intolerancia hereditaria a la fructosa.
- Hipoglucemias postprandiales no aclaradas.
Contraindicaciones relativas:
- Ha tomado antibióticos en las últimas 4 semanas.
- Es portador de una ileostomía.
- Se ha realizado, en las últimas 4 semanas: colonoscopía, colon de enema, lavaje colónico.
Estos estudios deben ser interpretados dentro del contexto clínico de cada paciente, teniendo en cuenta las limitaciones del método y las posibles fallas en la preparación previa al estudio, que pudieran llegar a afectar la acción metabólica de la microbiota intestinal.