Dr. Horacio Gutiérrez Galiana
Recibido de médico en 1975, obtiene su título de postgrado en cirugía en 1978 y de Gastroenterólogo en 1981, con una especial dedicación a la endoscopia digestiva y preferentemente a la colonoscopia diagnostica y todas las técnicas terapéuticas.
Influencia de la escuela alemana
Recibió una gran influencia de la escuela alemana de gastroenterologia y endoscopia digestiva, es asi que en 1976 obtiene una beca oficial otorgada por el gobierno de Alemania a través de la Deutsche Akademische Austauschdienst (DAAD), donde hace su especialización en gastroenterología y endoscopia digestiva durante los años 1976 a 1978 en el servicio del Prof. Demling en Erlangen y del Prof. Kiefhaber en Munchen.
Durante ese periodo trabaja junto a pioneros de la endoscopia digestiva moderna en el mundo, como Classen, Demling, Fruhmorgen, Domschke, Koch, etc. La conexión con la escuela alemana la mantiene toda la vida, es asi que en 1988 obtiene otra beca oficial del gobierno alemán DAAD al servicio de gastroenterología del Prof. Domschke en Munster y en 1995 al celebrarse el 25 aniversario de la Sociedad alemana de Endoscopia Digestiva, es invitado al congreso aleman de Endoscoia digestiva, en la ciudad de munich, Alemania, donde dicta 2 conferencias en idioma alemán sobre “Colitis ulcerosa y Cancer” y sobre “Hallazgos endoscópicos en la Colitis isquiemica”.
Luego en el año 2006 tambien es invitado al congreso austriaco y del sur de Alemania de Gastroenterologia y endoscopia digestiva, donde participa en mesa redonda sobre enfermedades inflamatoiras intestinales.
Influencia de la escuela inglesa
Pero la influencia de la escuela inglesa también tuvo peso en su formación, es asi que visita el Hospital St. Marks de Londres en 1978 donde es recibido por el prestigioso cirujano Ian Todt y acompaña la actividad quirúrgica de dicho centro durante 1 mes. Conoce en ese entonces a figuras como Parks, Lennard Jones, Peter Hawley, el famoso patólogo Basil Morson junto al resto del sataff actuante en el St. Mark s por esos tiempos.
En ese entonces aprende las técnicas de tratamiento endoscópico de hemorroides, cuando era muy popular en Londres las inyecciones esclerosantes con fenol en aceite de almendras al 5%. Continuo practicando dichos tratamientos hasta el momento actual. La escleroterapia de hemorroides la fue modificando pasando por la inyeccion de clorhidrato doble de quinina y urea al 10% hasta la técnica que usa actualmente con el polidocanol, Aetoxiesclerol al 1% inyectado con una aguja ultrafina de puncion lumbar de recién nacidos. Estas técnicas, combinadas con el banding de hemorroides, la fotocoagulación con infrarrojo o el uso del gas argón, APC en hemorroides, le han dado muy buenos resultados y continua aun hoy dia teniendo buenos resultados terapéuticos.
Visita nuevamente el St. Mark s Hospital en 1985 y 1989 donde participa en la coloproctolgy Unit y sobretodo en la GI Endoscopy Unit donde realiza colonoscopias con su amigo y maestro Dr. Christopher Williams.
Influencia de la escuela japonesa
Pero también tuvo una gran influencia de la escuela japonesa pues obtuvo 2 becas oficiales del gobierno de japon a través de Jica en 1986, y en 1989, efectuando el curso de diagnostico y tratamiento precoz del cáncer digestivo y visitando varios servicios de la especialidad, en diferentes ciudades, en total durante casi 4 meses, y en 2002 visitando el National Cáncer Center en Tokyo.
Cargos y ocupaciones a lo largo de su carrera
En su viaje a Suecia en 1982 permanecio 1 mes en el Hospital Sahlgrenska de Gotheburg en la unidad de cirugía y endoscopia digestiva.
Presidente de la Sociedad Uruguaya de Coloproctologia en 1983.
Presidente de la Sociedad de Gastroenterologia del Uruguay del 1990 a 1992.
Presidente de la Sociedad Uruguaya de Endoscopía Digestiva del 2000 al 2002.
Presidente del congreso Uruguayo de Gastroenterologia y Primer congreso Uruguayo de endoscópica Digestiva en 1992 y fue Presidente de la sociedad Uruguaya de Endoscopica Digestiva del 2000 al 2002. Vicepresidente de la Sociedad Interamericana de Endoscopica Digestiva (SIED) del 2003 al 2005.
En el Uruguay se desempeño como Profesor Adjunto de la Catedra de Gastroenterologia de la Universidad de la Republica de 1985 a 1989 siendo el jefe del sector Endoscopia Digestiva del Hospital de Clinicas en ese periodo.
Ha sido Jefe del Servicio de Endsocopia Digestiva junto al Dr. Daniel Taullard, de la Asociacion Española Primera de Socorros Mutuos de Montevideo, desde su creación en 1978 hasta el año 2019 En dicha institución se realizan aproximadamente 10 mil endoscopias digestivas anuales entre diversos colegas.
Es director de la Clinica del Aparato Digestivo del Hospital Italiano, que es la prolongación de la Clinica fundada por su padre Dr. Horacio Gutierrez Blanco en 1943. En dicha clínica además de las endoscopias digestivas se efectúan consultas clínicas sobretodo en el area coloproctologica.
Ha efectuado publicaciones nacionales e internacionales sobretodo basada en temas de coloproctologia como la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Colitis ulcerosa crónica y enfermedad de Crohn), y ha sido invitado a cursos, conferencias, simposios, etc. Nacionales e internacionales sobre la especialidad. Es miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales y miembro del comité editorial de algunas revistas internacionales de gastroenterología y endoscópica digestiva.
Asiste anualmente al congreso americano de ASGE y AGA y forma parte del comité de Screening del Cancer Colorectal de la Organización Mundial de Endoscopia Digestiva. (OMED) que se reúne anualmente en diferentes ciudades norteamericanas.
Tuvo su aporte en la coloproctologia clínica, sobretodo el manejo clínico de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, en el tratamiento endoscópico de las hemorroides y aun mayor en el desarrollo de la Endoscopia Digestiva en el Uruguay junto a otras grandes figuras del pais.